A) NUEVAS PERSPECTIVAS
ACTUALES DE LA PREOCUPACIÓN POR LA CULTURA Y LAS CULTURAS
B) EVANGELIZACIÓN E
INCULTURACIÓN
1. Introducción: los
conceptos y la historia. Cómo se ha dado la interacción entre el Evangelio y
las culturas en sus momentos más paradigmáticos.
2. Comprensión de la
inculturación desde el "modelo" de la Encarnación del Hijo de Dios
en Jesús de Nazaret, su historia y
su destino pascual. El principio de la asunción por elevación.
3. Comprensión de la
inculturación desde el "modelo" de la acción del Espíritu Santo en el universo, en la historia, en la Iglesia y en la persona
humana El principio de la alteridad nunca eliminada en
la comunión.
C) INCULTURACIÓN DEL
EVANGELIO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
Podríamos plantearnos
cómo se ha dado la inculturación de la fe cristiana en el seno de la
Comunidad Valenciana y cuáles son los retos actuales, en los tres niveles de
reflexión que abarcan la realidad
humana.
1. La naturaleza. El ámbito de la acción y vivencia
del hombre desde los condicionamientos y
posibilidades de la naturaleza: las tierras, el mar, los espacios y tiempos
naturales y la religiosidad cósmica natural que de algún modo sobrevive, como
su soporte, en la religiosidad popular
cristiana.
2. La historia. El
ámbito de la acción y vivencia del hombre desde su capacidad creadora,
proyectiva y social.
a.- El trabajo.
b.- Los bienes
culturales.
c.- El lenguaje y los
idiomas.
d.- La historia de un
pueblo y su configuración política.
c.- La peculiar
aportación cristiana a la identidad de un pueblo.
3. ¿Y Dios? El ámbito
del debate ideológico y ético actual; las creencias y los valores, y el
problema de su relatividad o pluralidad; el silencio sobre un último sentido
de la realidad por una parte y por otra los neoconfesionalismos; la esperanza
del mesianismo cristiana ante el así llamado «fin de la historia»; el
cristianismo ante un mundo multicultural.