P. Vicente Botella
Cubells O.P.
1. El Vaticano II y la
Constitución Pastoral GS
El Vaticano II un
concilio diferente dentro de la tradición de la Iglesia: el motivo de su
convocatoria y su finalidad, aggioniamento,
dar un paso hacia adelante, no todo es malo en el mundo contemporáneo, un
magisterio pastoral, el concilio como camino de unidad
La GS es el documento
conciliar que mejor se ajusta a la identidad del Vaticano II y, por tanto, a
su peculiaridad (una constitución pastoral sobre la Iglesia en el mundo
actual, el paso por la realidad y por la historia concreta de la humanidad de
fines del siglo XX ‑análisis fenomenológico‑, la misión
iluminadora de la Iglesia, una evangelización por medio del diálogo, el
método de los signos de los tiempos, la universalidad solidaria de su
reflexión).
2. El diálogo como
camino evangelizador
Una Iglesia solidaria
del género humano y de su historia (n. l) que dialoga con la familia humana
sobre sus problemas y se los aclara a la luz del evangelio poniendo a
disposición el poder salvador que ha recibido de su Fundador (3 y 40).
Este diálogo está
sostenido por un convencimiento de orden teológico: la criatura humana es la
imagen de su Creador y, por tanto, es portadora de una semilla divina que
hace que sea posible que Iglesia y hombre hablen un lenguaje común: lo
verdaderamente humano es divino ("la Iglesia afirma que el
reconocimiento de Dios no se opone en modo alguno a la dignidad humana. Sabe
que su mensaje está de acuerdo con los deseos más profundos del corazón
humano" 21).
Esto supone una
correspondencia entre el don de Dios y la realidad humana (10, 11, 13, 21,
33, 7, 41). El diálogo será el encargado de manifestarla.
Una diálogo universal e
integral que incluye a todos (92) y todos los temas (el esquema de la
Constitución).
3. El tema del diálogo
se convierte, finalmente, en el método pastoral de los signos de los tiempos
Para cumplir su misión,
es deber de la Iglesia escrutar a fondo los signos de la época e
interpretarlos a la luz del evangelio acomodándose a cada generación (4, 11 y
44).
Tres fases de método:
la inducción (paso por la realidad), e l juicio a la luz del Evangelio
o de Cristo (el Gran signo) y la resolución práxica (respuesta o
estrategia evangelizadora). La conexión del método con el de la J.O.C. (ver,
juzgar y actuar).
4. ¿La ingenuidad de la
GS?
¿Una coyuntura
favorable? ¿El fracaso del diálogo y de la teología de los signos de los
tiempos'?
El cristianismo es
histórico y encarnado. La dificultad de la figura cristiana (fidelidad a Dios
y al contexto humano e histórico).
La GS sigue siendo
actual: no a la ingenuidad y al fatalismo aislacionista.
Los cristianos de la
presencia y de la mediación