Ayaan Hirsi Ali.- «Yo acuso. Defensa de la emancipación de las mujeres musulmanas»

Acabo de leer un libro que me parece muy interesante  sobre la situación de la mujer musulmana. La autora es una mujer que nace en Somalia  en 1969 y vive  en  Holanda huyendo de un matrimonio concertado en contra de su voluntad. Hizo el guión de la película Submission Part I que le costó la vida al director de cine holandés Theo Van Gogh asesinado por un fanático musulmán.


Es una recopilación de escritos en periódicos holandeses y conferencias en los que va relatando  la dura realidad existencial del mundo musulmán.
Observa de manera crítica  su educación en la fe musulmana y descubre tres elementos importantes:
El primero  que los musulmanes  mantienen con su Dios  una relación basada en el miedo. El Dios musulmán exige una completa sumisión. El segundo elemento es que el Islam conoce una sola fuente moral: el Profeta. Y el tercer elemento  es que el Islam  está fuertemente dominado  por una  moral sexual cuyas raíces se remontan a los valores tribales árabes, una cultura en que las mujeres son propiedad de los padres, hermanos, tíos. La esencia  de la mujer se reduce al himen y el velo la oculta permanentemente del mundo exterior y es expresión de una moral asfixiante  que convierte a los musulmanes varones en dueños absolutos de las mujeres.
El hecho de que no exista ningún Spinoza, Voltaire, Kant, Bertrand Rusell  entre los musulmanes denota el atraso cultural y científico en el que están sumidos. “Si sólo  nos resignamos  a recibir  los avances tecnológicos  de Occidente, y no la audacia occidental para pensar de manera autónoma, perpetuaremos el estancamiento mental  de la cultura islámica.”
Siempre  queda la pregunta de si la forma actual del Islam es compatible con la democracia  occidental y con el respeto de la Declaración de los Derechos Humanos. ¿Son necesarias una ilustración y una modernización del  Islam?
“Los musulmanes hemos perdido de vista el equilibrio  entre religión y razón. Y he aquí el resultado: pobreza, violencia, inestabilidad política, depresión económica y desolación humana”
Si no pasa nada en el Islam, ¿por qué son tantos los musulmanes refugiados? De los diez primeros países que más asilo solicitan en Europa, nueve son países bajo un régimen islámico.
En fin, el libro tiene capítulos desgarradores sobre el trato que el islam da a la mujer:  La jaula de las vírgenes, Musulmana exige tus derechos, La mutilación genital. El último capítulo  habla de la necesidad de reflexión  y autocrítica en el Islam.
Y termina con este alegato:
CIVILIZACIÓN FRENTE A BARBARIE
MODERNIDAD FRENTE A PREMODERNIDAD
CIUDADANÍA FRENTE A TRIBUS
ILUSTRACIÓN FRENTE A SUPERSTICIÓN
PENSAMIENTO CRÍTICO FRENTE A ABSOLUTISMO
PROGRESO FRENTE A ESTANCAMIENTO
EQUIDAD FRENTE A DOMINACIÓN
EL INDIVIDUO LIBRE FRENTE A LA TIRANÍA COLECTIVA

Editorial: Galaxia Gutenberg. Círculo de lectores. Barcelona 2006, 194 páginas.

Patrici