Nos reunimos en el Colegio del Patriarca (c/ Nave, 2, Valencia); celebramos la eucaristía a las 17:00h. y comenzamos las sesiones hacia las 17:45h.
Sesiones:
1 ª Cristo, la gloria visible del Dios invisible.
Sábado, 18 de noviembre de 2017
Presentación y visualización de documental: “La Cruz”, de la serie Buscando la Salvación por Neil McGregor, presentación de Daniel Benito Goerlich
2ª-La construcción del arte cristiano: desde los orígenes a la edad media.
Elena Ruiz y García Trevijano.
Sábado, 3 de febrero de 2017
Bibliografía:
André Grabar, Las vías de la creación en la iconografía cristiana, Alianza Editorial, Madrid, 1995.
Juan Plazaola, Historia del arte cristiano, Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, 1999. Émile Male, El Gótico: la iconografía medieval y sus fuentes, Ediciones Encuentro, madrid, 1986.
3ª- Arte reformado y Barroco. Daniel Benito Goerlich
Sábado, 14 de abril de 2018
Bibliografía:
Walter Friedlaender, Estudios sobre Caravaggio, Alianza Editorial, Madrid, 1995.
Émile Male: El Barroco, Ediciones Encuentro, madrid, 1986.
Henri Houwen, El regreso del hijo prodigo, Meditaciones ante un cuadro de Rembrandt, PPC, Madrid, 2004.
4ª-Arte cristiano y mundo contemporáneo. María Victoria Vergara
Sábado, 19 de mayo de 2018
Bibliografía:
Juan Plazaola, Arte sacro actual, Madrid 2006; “Propuestas sobre Dios en el arte contemporáneo”, en Que resuene en el corazón de Europa: Prioridad de la preguntapor Dios. XII Jornadas de Teología 2011, Santiago de Compostela, 2012, 57-89.
CLAUSURA DEL CONCILIO ECUMÉNICO VATICANO II
PABLO VI
MENSAJE A LOS ARTISTAS
A todos vosotros ahora, artistas, que estáis prendados de la belleza y que trabajáis por ella; poetas y gentes de letras, pintores, escultores, arquitectos, músicos, hombres de teatro y cineastas… A todos vosotros, la Iglesia del Concilio dice por nuestras voz: Si sois los amigos del arte verdadero, vosotros sois nuestros amigos.
La Iglesia está aliada desde hace tiempo con vosotros. Vosotros habéis construido y decorado sus templos, celebrado sus dogmas, enriquecido su liturgia. Vosotros habéis ayudado a traducir su divino mensaje en la lengua de las formas y las figuras, convirtiendo en visible el mundo invisible.
Hoy como ayer, la Iglesia os necesita y se vuelve hacia vosotros. Ella os dice por nuestra voz: No permitáis que se rompa una alianza fecunda entre todos. No rehuséis poner vuestro talento al servicio de la verdad divina. No cerréis vuestro espíritu al soplo del Espíritu Santo.
Este mundo en que vivimos tiene necesidad de la belleza para no caer en la desesperanza. La belleza, co
mo la verdad, es quien pone alegría en el corazón de los hombres; es el fruto precioso que resiste la usura del tiempo, que une las generaciones y las hace comunicarse en la admiración. Y todo ello por vuestras manos.
Que estas manos sean puras y desinteresadas. Recordad que sois los guardianes de la belleza en el mundo, que esto baste para libertaros de placeres efímeros y sin verdadero valor, para libraros de la búsqueda de expresiones extrañas o desagradables.
Sed siempre y en todo lugar dignos de vuestro ideal y seréis dignos de la Iglesia, que por nuestra voz os dirige en este día su mensaje de amistad, de salvación, de gracia y de bendición.
8 de diciembre de 1965